Antecedentes
La celebración del Festival Fútbol por la Paz y la Convivencia y el inicio del programa de Capacitación de Formadores para 75 Líderes de Paz en Medellín no fue una coincidencia. Medellín es el corazón de la metodología del fútbol para la paz (football3) y es una parte clave en la historia del fútbol como herramienta para el cambio social. Fue en los años 90 después de que Andrés Escobar fue asesinado cuando Jurgen Greisbeck, tratando de entender la naturaleza de la violencia en las Comunas de Medellín, descubrió que el fútbol podía jugar un papel importante, ya que los niños violentos en las Comunas dejaron sus armas. y las diferencias detrás de jugar en cualquier calle, no importaba el tamaño, la inclinación o si había una bola adecuada o una hecha de tela. Desde entonces, streetfootballworld se ha dedicado a identificar a los campeones de todo el mundo que también se han dado cuenta de que el fútbol es un catalizador para desafiar los retos principales de la humanidad. Jugar en un festival de fútbol en esta ciudad fue un sueño para las organizaciones en el país que han estado utilizando el fútbol durante décadas para construir la paz en el país a través del fútbol, una de las pasiones más grandes del país y la única razón por la que muchos colombianos tienen grandes diferencias. pueden venir juntos Jugar en Comuna13 y recibir a los entrenadores alemanes en un lugar tan cercano a los corazones de los colombianos fue crucial para el éxito del evento. También fue una oportunidad para reconocer a los Líderes de Paz en todo el país que, con apoyo o sin él, con la infraestructura adecuada o en campos de arena en medio de la nada, están utilizando el juego para construir la paz. También fue una oportunidad para darles las habilidades y herramientas de fútbol necesarias para continuar con su trabajo, después de que afirmaron lo importante que es para ellos obtener una capacitación formal como entrenadores de fútbol.
Logros de la iniciativa
La celebración de un evento con la representación de 22 organizaciones de 24 ciudades que trabajan con 26.453 niños demostró el poder del enfoque con fines de sostenibilidad. El 100% de los participantes responde, después del taller, continúan desarrollando actividades de fútbol periódicamente con niños en las regiones más abandonadas del país. El enfoque de trabajar con líderes de la paz que ya están realizando un trabajo increíble y fortalecerlos para que se conviertan en mejores entrenadores de fútbol dejará un impacto duradero en el país.
Antes del evento, nuestros entrenadores informaron sobre sus habilidades de entrenador de fútbol en tácticas y técnicas de la siguiente manera:
Después del evento, nuestros entrenadores informaron nuevamente sobre sus habilidades de entrenamiento de fútbol en tácticas y técnicas con una gran mejora, de la siguiente manera:
Participantes y actores involucrados
Participación por género
Participación por lugar de procedencia
Participación por organización: 22 organizaciones aproximadamente: 9 organizaciones miembros de la red fútbol y paz y 13 organizaciones/proyectos aproximadamente que trabajan en Colombia el fútbol para el desarrollo.
Participación por organización
Participación comunidades étnicas (datos aproximados)
Participación víctimas conflicto armado (datos aproximados)
Festival Fútbol por la Paz y la Convivencia. Medellín 2018. No queda mucho por agregar y no quedan muchas nuevas imágenes que compartir. Las palabras de líderes, compañeros…de viaje, socios, jóvenes y amigos lo han descrito todo. Gratitud. Emoción infinita. Empoderamiento. Ilusión. Deber cumplido. Sueños cumplidos. Amistades fortaleciéndose. Nuevas amistades. Nuevos compañeros. Nuevos proyectos. Nuevos sueños. Lideres listos para replicar. Éxito. Más agradecimiento. Palabras hermosas y generosas de todas partes del mundo. Lo que sigue: 10 festivales más. En sitios afectados por el conflicto. Muy afectados, abandonados. Un sueño, de muchos. Trabajo que solo se puede en equipo. Una sola cancha, en donde todos cabemos. Todos. Víctimas de mina al lado de lideres que usan el balón para que más niños no sean víctimas de las mismas. Víctimas civiles, de abuso, abandono, desplazamiento, tanta violencia, al lado de personas en proceso de reintegrarse y que piden perdón, se hacen un pase. Hacen las paces. Se abrazan. Celebran juntos. Se reconocen como compatriotas. Lloramos. Lideres de organizaciones de la Red, se ponen el uniforme, ese que no se ponían desde sus épocas de jugadores, cuando no intuían el camino al que fútbol los llevaría. Líderes, los de verdad, que son capaces de inspirar a niños y niñas en sus comunidades para que lideren vidas positivas, alejadas de la violencia, a través del balón. Jóvenes, comparten sueños y desafíos, animan a otros. Una Asamblea poderosa, liderada por un grande: Willy. Una cancha, hoy de grama artificial, antes de tiza, y luego de pintura y sin permisos. Al lado de esculturas de Botero. Una comuna, la comuna 13. De fondo, las comunas que vieron nacer el fútbol por la paz hace +20 años y hoy nos tienen donde estamos, a tantos, a tantos. Medellín. Pinturas coloridas en los murales, contando historias. Dos profes alemanes dando todo lo que saben y adaptándolo a los territorios más abandonados. A las canchas que se pierden en el atardecer por la creciente del rio. A la cancha palafítica de Colombia, en Nueva Venecia. A las pelotas de trapo y aún así, insuficientes. A la Colombia que sigue en conflicto. A la Colombia en donde los niños todavía no pueden ir tranquilos al colegio, pues hay minas en el camino. Un profe, de Tolú, me retuerce algo adentro. Representantes de Nueva Venecia, Bojayá, Tolú, Cúcuta, El Catatumbo, San Vicente del Caguan, Timbiquí, Corinto, Quibdó, Ciénaga, Santa Marta, Medellín, Barranquilla, Buenaventura, Puerto Tejada, Pereira, Cali, Soacha, Ciudad Bolívar, Santa Marta…cuentan sus historias. Representan a todo un país. Jugamos juntos, en la misma cancha, con este sueño que nos lleva a todos: Colombia, en paz. #todosenlamismacancha #festivalfútbolporlapaz #medellin @GolYPaz @Mutis Vivi @Fabricio @SamuelAzout @Chernandez @futbol para el futuro @Fundacion Tiempo de Juego @fundaciontalentosCorinto @fundacioncarvajal.cali @Fundacion Paiz Pazifico @juventudlider.org @fundacion colombianitos @streetfootballworld @nati @maria juliana @maria paula @oli @monika @fundacion Bancolombia @fundacion selección Colombia @uefafoundationforchildren